Heatherwick, Ecosistema Urbano y Office For Political Innovation entre los finalistas para diseñar una nueva “Maravilla del Mundo” para inspirar acción climática
Ámsterdam, 6 de mayo de 2025 — Shift, la empresa social dedicada a impulsar acción climática masiva, ha anunciado hoy los cinco equipos finalistas que avanzan a la Segunda Fase de su concurso internacional de arquitectura. Dos de los finalistas son de España.
Lanzado en enero con un fondo de premio total de 250.000 €, el Concurso Internacional de Arquitectura de Shift busca diseñar un icónico arquitectónico que se convierta en una “nueva maravilla del mundo”, un hito cuyo diseño y experiencia para los visitantes fomenten una conexión emocional profunda e inspiren un cambio de comportamiento a gran escala frente a la crisis climática.
Shift enfatiza que este hito debe representar el siguiente nivel de arquitectura sostenible. Dentro de este nuevo espacio, un programa permanente curado por Shift fomentará y nutrirá comportamientos sostenibles. A través de experiencias inmersivas, se destacarán historias auténticas de campeones climáticos y promovedores de la sostenibilidad.
El concurso está supervisado por la agencia DVDL, con sede en Nueva York. Equipos de 50 países descargaron las bases, y 80 de ellos presentaron una propuesta. Tres de los cinco finalistas fueron seleccionados por un jurado diverso formado por once expertos en arquitectura, sostenibilidad, biodiversidad, cultura e inversión de impacto. Incorporando una amplia variedad de perspectivas en la deliberación del jurado, votaron para enviar los siguientes tres equipos a la segunda fase del concurso:
Mecanoo, con sede en Delft, Países Bajos, es una firma internacional de arquitectura liderada por Francine Houben y socios. Sus diseños priorizan a las personas, el lugar, el propósito y la poesía, creando espacios inclusivos, sostenibles, innovadores y sensorialmente estimulantes. Sus proyectos, como el Museo de Historia Natural en Abu Dhabi, la Estación de Kaohsiung y la Biblioteca de la Universidad Técnica de Delft, buscan inspirar y conectar comunidades a través de un diseño significativo.
MVRDV es una reconocida firma de arquitectura y diseño urbano fundada por Winy Maas, Jacob van Rijs y Nathalie de Vries, conocida por sus ideas audaces que desafían las creaciones urbanas tradicionales. Con un enfoque en la sostenibilidad, los datos y la interacción social, su trabajo abarca desde edificios y espacios imaginativos, hasta ambientes experimentales y contextuales. Proyectos notables incluyen Valley en Ámsterdam, Markthal en Róterdam y la Biblioteca Tianjin Binhai en China.
Office for Political Innovation, fundada por Andrés Jaque, es una firma de arquitectura con sede en Madrid y Nueva York que adopta la arquitectura como una práctica interseccional. Entre sus obras se destacan el Ocean Space en Venecia para TBA21–Academy, el Museo de la Memoria y el Olvido de Babyn Yar en Kiev y la Escuela Reggio en Madrid.
Junto con estas tres firmas, se preseleccionaron dos finalistas antes de la convocatoria abierta, para señalar la variedad y el calibre del talento a los principales interesados de Shift:
Heatherwick Studio es un equipo de más de 250 solucionadores de problemas dedicados a mejorar el mundo físico que todos habitamos. Desde su taller y estudios de diseño combinados, crean edificios, espacios, objetos e infraestructuras. Entre sus proyectos más notables estan el Pabellón del Reino Unido en la Expo 2010, el Caldero Olímpico en 2012 y el Vessel en Nueva York.
Ecosistema Urbano es una firma con sede en Madrid y Boston, cofundada en el 2000 por los arquitectos Belinda Tato y José Luis Vallejo. Ecosistema Urbano define su enfoque como “diseño urbano social”, centrándose en crear entornos que mejoren la autoorganización, la interacción social y la conectividad ambiental. Sus Obras destacadas incluyen el Eco-Boulevard en Madrid y Polinature, un prototipo climático diseñado para mitigar el calor urbano y atraer polinizadores.
Cada equipo, incluidos los dos preseleccionados, recibirá 40.000 € para desarrollar más a fondo su visión de cara a la presentación final ante el jurado. El concepto ganador recibirá 50.000 € adicionales y formará la base para el primer Hito Shift, que se construirá en los Países Bajos.
“Hoy en día, la arquitectura debe hacer más que solo resolver problemas: debe despertar la imaginación, cambiar comportamientos y fomentar nuevas formas de comunidad. Las cinco propuestas seleccionadas hacen esto a su manera. Rompen moldes, abrazan la complejidad y muestran cómo el diseño puede convertirse en un catalizador para el cambio sistémico. Este es el tipo de pensamiento que nuestro futuro exige”, señaló Ben van Berkel, arquitecto y miembro del jurado.
Carice van Houten, actriz, defensora del medio ambiente y miembro del jurado, añadió: “El cambio real no ocurre en aislamiento, ocurre en comunidad. Lo que me entusiasma de estos diseños finalistas es que van más allá de las listas de verificación de sostenibilidad. Invitan a las personas, creando espacios para la conexión, la reflexión y la responsabilidad compartida. Necesitamos lugares así, lugares que nos unan y nos recuerden por qué luchamos”.
El fundador de Shift, Don Ritzen, comentó: “Los equipos finalistas demuestranlo que es posible cuando el diseño se alinea con un propósito. Cada concepto tiene el potencial de desencadenar millones de ‘momentos inspiradores’, despertares personales que impulsan un cambio real en el mundo”.
El proyecto emblemático de Shift es parte de una misión más amplia: movilizar a las personas para pasar de la conciencia pasiva a la participación activa en la solución de la crisis climática. A través de experiencias inmersivas, narrativas emocionales y compromiso comunitario, Shift apunta a desencadenar un punto de inflexión social, donde vivir de manera sostenible se convierta en la nueva norma.
Para obtener más información sobre el Concurso Shift, visita competition.shift.world.
Aric Chen, Director, Nieuwe Instituut
Astrid Leyssens, Founder, We Are Impact Collective
Ben van Berkel, Founder, UNS
Carice van Houten, Activista, Actriz
Clemens Brenninkmeijer, Head of Sustainability, Redevco
Dr. Lewis Akenji, Executive Director, Hot or Cool Institute
Géke Roelink, Director, NEMO Science Museum
Lodewijk Hoekstra, Ambassador and Presenter
Matthias Schuler, Founder, TRANSSOLAR
Mireia Luzárraga, Co-Founder, TAKK
Nicole Maarsen, Real Estate Investor and Trusted Advisor
Acerca de Shift
Acerca de DVDL
El asesor del concurso, DVDL, es una agencia con sede en Nueva York de planificadores culturales que trabajan en experiencia del visitante, creación de lugares y estrategia cultural en América del Norte, Europa y Oriente Medio.